El águila que se convirtió en hombre.

Debido a mi mudanza a la Ciudad de México en marzo de 2023, mi proyecto fotográfico comienza y toma forma mientras me sumergía en la vibrante vida urbana. La ciudad me invitó a capturar los pequeños momentos que pasan desapercibidos en el ajetreo diario, aquellos destellos fugaces que se desvanecen si parpadeas demasiado rápido.

Inspirado en la oportunidad de presentar mi trabajo a Vogue en un concurso de este año 2024, supe que era el momento de curar meticulosamente mis fotografías. En cada imagen, descubrí una parte de mí mismo reflejada: mi amor por la ciudad y su rica cultura moderna y prehispánica, arraigada desde mi infancia. Decidí tejer una narrativa en torno a una poderosa metáfora: el águila que desciende al mundo humano con la promesa de renunciar a su identidad aviar. Esta decisión implica un sacrificio irreversible: renunciar a su vuelo eterno y aceptar la limitación de la forma humana. Sin embargo, su anhelo por el cielo permanece intacto, convirtiéndose en una leyenda urbana que trasciende el tiempo y el espacio.

Yo mismo me veo reflejado en los cambios y etapas de mi vida en el águila de esta historia. He enfrentado momentos emocionales difíciles donde solo podía ver lo negativo a mi alrededor y anhelaba volver a volar en los aires de la creatividad que abandoné en cierto punto de mi camino. Me reprochaba, me castigaba y juzgaba mi propio trabajo, el cual ha sido alabado y bien visto por muchos. Ahora comparto esta parte de mi vida en esta metáfora, que, sin querer queriendo, como diría "el Chavo del 8", resultó ser un reflejo de mi sentir emocional en esos momentos.

A través de mis fotografías, busco explorar la compleja relación entre la libertad y la restricción, la naturaleza y la civilización, el mito y la realidad. Cada imagen es un testimonio visual de este viaje personal y colectivo hacia la realización y la transformación. Espero que mi trabajo invite al espectador a reflexionar sobre su propia conexión con el mundo que nos rodea y los sueños que nos impulsan a alcanzar nuevas alturas.

Silueta de Poderosa Elegancia #1

Una silueta majestuosa emerge del cielo en esta imagen en blanco y negro, revelando la imponente presencia de un águila, nuestro protagonista. Envuelta en la luz del cielo y enmarcada por la oscuridad de los árboles, su figura se distingue por su poderosa elegancia. Aunque el contraluz impide ver claramente sus rasgos, la silueta evoca la esencia indomable de este símbolo de libertad y poder.

Las Alturas #2

Esta imagen nos invita a ver el mundo a través de los ojos del águila, desde las alturas del cielo. Abajo, una bulliciosa avenida de la ciudad se extiende, llena de personas que van y vienen en sus quehaceres diarios. La multitud se mueve como un río humano, compartiendo momentos efímeros y convergiendo en un flujo constante de actividad. También se asoma la hermosa bandera de México ondea con gracia, mostrando el emblemático emblema del águila devorando a la serpiente, un recordatorio visual de la historia y la identidad de la nación. Desde esta perspectiva elevada, el águila observa con una mezcla de curiosidad y soberanía, presenciando la interacción dinámica entre el ser humano y su entorno urbano.

Tierra Cercana #3

Desde las alturas, la vista se acerca lentamente a la tierra en esta cautivadora imagen. A medida que el águila desciende en su vuelo majestuoso, la escena urbana cobra vida con detalles cada vez más nítidos. El águila, con su aguda mirada, observa este panorama en constante cambio con fascinación y asombro, captando la esencia misma de la vida cotidiana desde una perspectiva celestial.

Invitación #4

En esta imagen, la atención del águila ha sido captada por la curiosidad de un par de personas que parecen haber notado su presencia desde lo alto. Una de ellas, con los brazos extendidos hacia el cielo, parece invitar al águila a descender y unirse al mundo terrenal. Sus gestos abiertos y acogedores sugieren una invitación a experimentar la vida humana, a compartir las alegrías y los desafíos de la existencia terrenal. En esta interacción entre el reino de las aves y el mundo de los humanos, se revela una conexión única y misteriosa que trasciende las fronteras entre lo natural y lo humano.

El Descenso #5

En esta imagen busco representar que presenciamos el momento crucial en el que el águila, símbolo de libertad y majestuosidad, se posa en tierra firme. Su aterrizaje marca un punto de inflexión en su viaje, donde ha decidido abandonar temporalmente las alturas del cielo para explorar el mundo humano. Sin embargo, a diferencia de lo que podría esperarse, la escena no está llena de celebración o alegría.

El Nuevo Comienzo #6

En esta imagen, presenciamos la transformación completa del águila en su nueva forma humana. Ahora, como un ser humano, nuestro protagonista se enfrenta al mundo terrenal con una mezcla de determinación y incertidumbre en su mirada. Su postura refleja una disposición lista para enfrentar las experiencias que aguardan, pero también una comprensión de la complejidad y la diversidad de la vida humana. Aunque la transición puede haber sido desafiante, el águila ahora se encuentra en un estado de preparación para abrazar plenamente las oportunidades y los desafíos que el mundo humano tiene para ofrecer. Esta imagen captura el momento emocionante de un nuevo comienzo, donde cada paso es una aventura en la exploración de lo desconocido.

El Caos Urbano #7

En esta imagen, capturamos la perspectiva humana recién adquirida por nuestro protagonista águila. Desde este nuevo punto de vista, el bullicio de la ciudad se presenta como un torbellino de caos y movimiento desordenado. Las personas, que antes parecían moverse en armonía desde las alturas, ahora se ven sumergidas en sus propias vidas, inconscientes del mundo que las rodea. El ruido y la agitación de la urbe crean una atmósfera abrumadora, donde cada individuo está inmerso en su propia burbuja, ajeno a la presencia de los demás. Esta imagen refleja la desconexión y la alienación que a menudo se experimenta en los entornos urbanos, donde la velocidad y la distracción pueden eclipsar la verdadera conexión humana.

Los que no Volteamos a Ver #8

En esta imagen, el protagonista observa a personas marginadas por la sociedad, apartadas y distantes de los demás, relegadas al margen de la comunidad. Esta visión desconcierta al águila, ahora convertida en hombre, quien se cuestiona profundamente el significado de la humanidad en un entorno tan desolador. ¿Es esto lo que significa ser humano?

Caos Metálico #9

En esta imagen, nuestra águila convertida en hombre observa el caótico escenario del tráfico urbano. Los vehículos se mueven frenéticamente, emitiendo ruidos ensordecedores y haciendo sonar sus cláxones en un intento desesperado por avanzar. La ansiedad y el estrés impregnan el aire, ya que los conductores se apresuran por llegar a sus destinos, compitiendo unos con otros y mostrando una actitud egoísta al tratar de superar a sus semejantes. En medio de este bullicio y desorden, el ruido y el caos parecen gobernar, creando una atmósfera opresiva y abrumadora que refleja la agitación y la competitividad desenfrenada de la vida urbana moderna.

Anhelo en las Córneas #10

En esta imagen, nuestro protagonista observa a una mujer desconsolada, cuya mirada se pierde en el cielo con anhelo y nostalgia. Es evidente que ella anhela algo que quizás una vez tuvo y que ahora le falta: paz, tranquilidad, o tal vez un sentido de pertenencia. Este sentimiento de búsqueda y anhelo es algo que los humanos experimentan a diario, y nuestro protagonista se siente profundamente identificado con esta sensación. Al igual que la mujer, él también a dirigido su mirada hacia el cielo, recordando quizás momentos pasados de serenidad y calma que ahora parecen lejanos. Esta imagen captura un momento de vulnerabilidad y conexión emocional, donde el protagonista y la mujer comparten un sentimiento de pérdida y anhelo que trasciende las palabras.

No existe el Cielo en la Tierra #11

En esta imagen, apreciamos el majestuoso cielo y paisaje desde la perspectiva terrenal de nuestro protagonista, quien una vez estuvo allí en las alturas, disfrutando de la libertad y la amplitud del espacio. Sin embargo, ahora su experiencia se limita a observar el cielo desde la tierra, ya que ha renunciado a su capacidad de volar y experimentar la vida desde las alturas. Aunque el cielo sigue siendo tan hermoso como siempre, el protagonista se enfrenta a la realidad de que ya no puede explorarlo de la misma manera. Esta imagen evoca sentimientos de nostalgia y resignación, mientras nuestro protagonista reflexiona sobre los placeres pasados y los nuevos horizontes que se abren ante él en su vida humana.

Pájaros de la Tierra #12

En esta imagen, observamos a nuestro protagonista participando en un ritual ancestral conocido como el vuelo de los "Pájaros de la Tierra", también llamados voladores de papantla. Este ritual, asociado a la fertilidad y practicado por los nativos totonacos durante milenios, representa un intento del protagonista por volver a experimentar la sensación de volar y conectar con el cielo. Con cada giro, él busca recuperar esa libertad perdida y, con un golpe de suerte, tal vez pueda volver a ser el águila que una vez fue. La imagen captura la esencia espiritual y la esperanza del protagonista mientras se entrega al ritual en busca de redención y renovación.

Eterno Anhelo #13

En esta imagen, nuestro protagonista, se personifica como lo que una vez fue: un águila. Se viste con plumas y realiza bailes que imitan los vuelos más hermosos de sus días como ave. Aunque permanece atrapado en su forma humana, su espíritu sigue anhelando las alturas y la libertad que alguna vez conoció. Se siente maldito por su decisión de renunciar a su naturaleza aviar y lamenta profundamente la pérdida de su identidad original. Esta imagen captura la lucha interna y la angustia del protagonista mientras enfrenta las consecuencias de su elección y anhela desesperadamente recuperar lo que ha perdido.

Recuerdo de Libertad #14

En esta imagen, nuestro protagonista contempla un grupo de aves volando juntas hacia el horizonte, una escena que alguna vez vivió desde la perspectiva de un águila. En aquel entonces, como ave, observaba a los humanos moviéndose en sincronía hacia sus destinos, ajeno a la libertad que él mismo poseía. Ahora, como humano, observa irónicamente a las aves moviéndose en unidad hacia una libertad que desconocen que ya poseen. Esta imagen captura el ciclo de la libertad y la ironía de la vida del protagonista, quien una vez fue libre como el ave, pero ahora se encuentra atrapado en su forma humana, contemplando la libertad desde una perspectiva diferente.

Dice la Leyenda… #15

Nuestro protagonista vivió hasta el final de sus días siendo humano. Atrapado en la soledad y el anhelo, el egoísmo humano lo alejó de otros, impidiéndole disfrutar de las bondades que nunca supo ver. Nadie tendió una mano al verlo perdido, y él nunca buscó ayuda. Al morir, regresó a su forma de águila y se transformó en una piedra que permanecerá en este mundo terrenal por siempre. Allí, como un recordatorio eterno de la dualidad entre la libertad y la prisión, observando silenciosamente el paso del tiempo.

Quiero expresar mi más sincero agradecimiento a todos los que se han tomado el tiempo de leer y ver este proyecto fotográfico. Para mí, es realmente importante compartir esta pasión y dedicación con ustedes.

Si les ha gustado lo que han visto, les agradecería enormemente que lo compartieran en sus redes sociales. El objetivo de todo fotógrafo es que sus imágenes sean vistas, y su apoyo es fundamental para alcanzar esa meta.

¡Gracias de corazón por su tiempo y por ayudarme a difundir mi trabajo!

Siguiente
Siguiente

Hector García: Capturando la Vida Cotidiana de la Ciudad de México